¡!!!!Primer
día de cole!!!!!. Empezamos con los madrugones, las mochilas y como no con el comedor
escolar. Por ello, voy a aprovechar esta entrada para contaros los
resultados de una publicación en la que participe sobre el origen y desarrollo
del programa de comedores escolares de la Comunidad de Madrid (CM) en los15
años desde su implantación.
Lo
primero que me gustaría aclarar, es que dicho programa sólo implica a los
colegios públicos de dicha Comunidad, es decir, que los comedores de colegios
privados y concertados no deben pasar estas inspecciones de carácter nutricional.
Por tanto, su calidad nutricional va a depender de la buena fé de la empresa
que gestione el comedor y de la implicación del equipo directivo o el AMPA.
¿Por qué es tan importante
la comida del comedor escolar?
Como
ya hemos comentado en otras ocasiones, la comida del colegio va a aportar, en
España, entre el 30 y el 35 % de las necesidades
de energía y nuestros peques la van a realizar 5 días a la semana durante 9 meses al año, en una etapa
especialmente vulnerable y de crecimiento
constante.
Además,
como se recoge en dicha publicación:
Tiene una gran importancia
cuando prácticamente el 50% de los niños
escolarizados en Educación Primaria son usuarios del comedor escolar: según datos facilitados por la
Subdirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial de la
Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid (CM),
durante el curso 2015/2016 los alumnos matriculados en Educación Primaria son
224.453, de los cuales 112.176 hacen uso del comedor escolar.
¿Cuál fue la conclusión de
dicho trabajo?
Como
casi todas las iniciativas que se realizan en alimentación, siempre encontramos
aspectos positivos, pero esto no quiere decir que el trabajo esté terminado, es
necesario seguir trabajando para que nuestros peques, todos, no sólo los que
van a colegios públicos, coman de forma equilibrada y que el comedor escolar se
convierta en un lugar más de aprendizaje
del colegio, en el que los niños puedan educar su paladar y adquirir
hábitos alimentarios saludables.
Aquí
os dejo la conclusión final de la publicación:
El programa de comedores
escolares de la CM, desde su implementación pionera en España, ha contribuido a
la mejora del servicio complementario de comedor, incluyendo progresivamente requisitos
dietéticos y nutricionales que han logrado diseñar menús cada vez más ajustados
a la población de estudio, junto con la información nutricional facilitada a
las familias para el diseño del resto de comidas del día. Además, el porcentaje
de empresas que se ajustaban a los criterios indicados en la homologación ha
ido en aumento en estos quince años de funcionamiento. Con el desarrollo de
este programa, los menús presentados por las empresas de restauración son más
variados y equilibrados, comprobado mediante la mejora en las puntuaciones del
baremo, además de reforzarse la educación alimentaria, nutricional y
gastronómica de los alumnos.
Aun con esto, y observando
la situación existente en el resto de Comunidades Autónomas, sería necesario
unificar los protocolos desarrollados en los distintos programas de comedores
escolares y en los documentos técnicos para la contratación, ya que existe gran
heterogeneidad entre ellos, además de incluir controles y seguimientos nutricionales
sin previo aviso para asegurar el cumplimiento de los requisitos incluidos en
los pliegos de prescripciones técnicas de los menús servidos en los centros
docentes públicos del territorio español.
Para
que completéis la información este es el enlace a la publicación
completa: http://revista.nutricionhospitalaria.net/index.php/nh/article/view/773
¡!!FELIZ INCIO DE CURSO
ESCOLAR!!!
Bibliografía
Valero Gaspar T, del Pozo de la Calle S,
Ruiz Moreno E, Ávila Torres JM, Varela-Moreiras G, Cuadrado. Vives C. Programa
de comedores escolares de la Comunidad de Madrid (2001-2015): diseño,
protocolo, metodología y actualización. Nutr Hosp 2016;33:1291-1298
También te puede interesar
Que buen blog tenéis, me encanta leer todos vuestros artículos es de los mejores blog. Además son super útiles y claros.
ResponderEliminarMe parece un artículo súper interesante, además de estar super bien redactado y
ResponderEliminarquedarme todo super claro.
Gracias
Me encanta el articulo, es super interesante y curioso, se lee genial con mucha fluidez. Estoy deseando leer más artículos vuestros, sois geniales.
ResponderEliminarEste curso https://fp-adistancia.es/curso-fp-cocina-y-gastronomia-a-distancia me ha ayudado a encontrar tecnicas y recetas de excelente calidad. ¡Altamente recomendado!
ResponderEliminar