Todos
tenemos claro, desde pequeños, que las verduras y las hortalizas son
“sanísimas”, especialmente los que crecimos viendo como Popeye adquiría súper
fuerza por comer espinacas. Son uno de los grupos de alimentos característicos
de la Dieta Mediterránea, esa que todos pensamos que es la que comemos en casa,
pero que desde finales del siglo pasado ya no está presente en nuestras mesas.
¿A qué alimentos nos
referimos al hablar de verduras y hortalizas?
La
Real Academia de la Lengua Española define verduras como hortaliza, especialmente la de hojas verdes y hortaliza como planta comestible que se cultiva en las
huertas. Cuando hablamos de verduras y hortalizas nos referimos a las
partes de las plantas herbáceas hortícolas que se utilizan directamente para el
consumo humano, con excepción de los frutos de los árboles frutales.
Concretamente son todos los vegetales comestibles, que no son frutas, cereales,
legumbres o frutos secos, por ejemplo, podemos mencionar acelgas, ajo,
alcachofas, apio, berenjenas, boniato, escarola, brécol, calabacín, patata,
coliflor, endibia, espárrago, puerro, níscalos, nabos, grelos y un largo etc.
¿Qué nos aportan las
verduras y hortalizas?
Su
composición nutricional es muy similar a las de las frutas. El principal componente de las verduras, en cantidad, al igual que el
de las frutas, es el agua, que oscila
entre el 70,3 % y el 96,7 %, por
debajo de esta cantidad podemos encontrar algunas algas, la yuca y la tapioca. Este
alto contenido en agua hace que tengan poca energía.
Son
pobres en proteínas, casi no aportan grasa y, por ser vegetales, no contienen
colesterol. Su contenido de hidratos de carbono es también bajo, salvo en ajos,
patatas, batatas y boniatos. También aportan algo de fibra 0,5 y el 11,5 %, cantidades superiores se pueden encontrar en
algunas algas del grupo.
Son especialmente ricos
en micronutrientes (vitaminas
y minerales). Entre los minerales podemos resaltar el magnesio y el potasio, y pese a que Popeye siempre nos dijo que las
espinacas tenían mucho hierro, no podemos olvidar que es hierro no hemo que se
absorbe con mayor dificultad en menor cantidad que el hierro hemo.
Entre
las vitaminas, contienen una importante cantidad de ácido fólico, especialmente los vegetales de hoja verde como las
espinacas o las acelgas, y de vitamina C,
aunque se pierde una importante cantidad durante los procesos culinarios,
porque es una vitamina muy termosensible. En las verduras y hortalizas también encontramos
vitaminas liposolubles como la K o los
carotenos que en nuestro organismo se trasforman en vitamina A.
Las
verduras y hortalizas incluyen otras muchas sustancias beneficiosas para la
salud
(compuestos fitoquímicos), que
no son nutrientes, entre los encontramos otros carotenoides (no se trasforman en vitamina A, es decir, sin
actividad provitamínica A) como el licopeno
en tomates, la luteína en acelgas,
apio, brécol y espinacas, la zeaxantina
en espinacas y pimientos rojos, los glucosinolatos
en brócoli y col o la clorofila
en las hortalizas de hoja verde. Respecto a estos compuestos existe evidencia científica
de su papel en la prevención de numerosas enfermedades cardiovasculares,
algunos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas, inflamatorias,
obesidad, diabetes, osteoporosis, etc.).
Recomendación del consumo
de verduras y hortalizas
Como
ya dijimos al hablar sobre las frutas, la OMS y la FAO, recomiendan la
ingesta de un mínimo de 400 g diarios de
frutas y verduras, en esta recomendación quedan excluidas las patatas y
otros tubérculos.
Si
hablamos sólo de verduras y hortalizas, dentro de una dieta saludable debemos
incluir dos y tres raciones al día
de verduras y hortalizas, considerando que una ración de verduras y hortalizas
corresponde a plato de ensalada o verdura cocida, un tomate grande o dos
zanahorias, es decir unos 150-200 g de verdura.
Es
importante consumir distintas variedades
de verduras y hortalizas, esto nos ayudará a alcanzar las ingestas recomendadas
de micronutrientes y darán color y sabor a nuestros platos.
Las verduras siempre de temporada y, si
es posible, de proximidad
Ya
comentamos, al hablar sobre las frutas, que se deben elegir siempre alimentos
de temporada, por ejemplo, en los meses de verano es temporada de calabaza y en
invierno será la temporada de espinacas o alcachofas y algunas verduras estarán
disponibles todo el año como: ajos, berenjena, rábano, pepino, remolacha o
tomate.
En el
siguiente enlace puedes consultar las verduras disponibles en cada temporada: Calendario de verduras: https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/calculadora/calendario-de-frutas-y-verduras/calendario%20de%20verduras
Evolución de consumo
El
consumo
de verduras por la población española ha descendido de forma dramática
desde finales del siglo pasado, así en 1964, según datos de la Encuesta de
Presupuestos Familiares del INE, cada español consumía como media 451 g/persona
y día de verduras y hortalizas, mientras que en 2014, según el Panel de Consumo
de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, esta
cifra había descendido a 271 g/persona y día.
¡!!No olvides consumir a diario
verduras y hortalizas!!!!
Bibliografía
1. Eroski consumer. Hortalizas y verduras.
Guía práctica de verduras. Disponible en: http://verduras.consumer.es/#informacion
2. Moreiras O, Varela G, Ávila JM, Beltrán
B, Cuadrado C, del Pozo S, Rodríguez MV, Ruiz E. “La Alimentación Española.
Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta.”.
Ed: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaria General
Técnica. Centro de Publicaciones. 1ª reimpresión 2009. ISBN: 978-84-491-0805-1.
3. Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L,
Cuadrado C. 2015. Tablas de composición de alimentos. Guía de prácticas. Ed:
Pirámide. 17ª edición.
4. Carbajal, A. Otros componentes bioactivos.
En: Manual de Nutrición y DietéticaDepartamento de Nutrición. Facultad de
Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ 4
También te puede
interesar
Muy buen aporte, la alimentación sana aporta grandes beneficios para nuestra salud y esta se puede complementar con productos como el Te de Herbalife, contiene grandes beneficios para el funcionamiento vital de nuestro cuerpo brindándonos la oportunidad de sentirnos mejor.
ResponderEliminarNo se si estoy de acuerdo con todo lo que has escrito pero sin ninguna duda lo haces desde el respeto y la educación. Tener puntos de vista distintos a los míos es una oportunidad para poder aprender cosas nuevas. Deseando que subas más contenido. Un saludo!!!
ResponderEliminarMuy buen post, gracias por compartir esta información, sin duda seguiré esperando a que subas más contenido.
ResponderEliminarQue buen blog tenéis, me encanta leer todos vuestros artículos es de los mejores blog. Además son super útiles y claros.
ResponderEliminarEs un blog muy interesante, me ha gustado mucho leerlo, ya que puede ser algo de gran utilidad para poner en práctica.
ResponderEliminarNo tenía mucha idea acerca del tema y la verdad es que vuestra información ha sido muy útil e instructiva, he aprendido muchas cosas que podré poner en práctica a partir de ahora. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarNo se si estoy de acuerdo con todo lo que has escrito pero sin ninguna duda lo haces desde el respeto y la educación. Tener puntos de vista distintos a los míos es una oportunidad para poder aprender cosas nuevas. Deseando que subas más contenido. Un saludo!!!
ResponderEliminarMe encanta el articulo, es super interesante y curioso, se lee genial con mucha fluidez. Estoy deseando leer más artículos vuestros, sois geniales.
ResponderEliminarMe encanta el articulo, es super interesante y curioso, se lee genial con mucha fluidez. Estoy deseando leer más artículos vuestros, sois geniales.
ResponderEliminarMe encanta el articulo, es super interesante y curioso, se lee genial con mucha fluidez. Estoy deseando leer más artículos vuestros, sois geniales.
ResponderEliminarEs importante investigar y mantenerme actualizado sobre las tendencias salariales una vez graduado acá https://cfgscfgm.com/CFGS-Dietetica.html en mi campo para asegurarme de que mi sueldo sea bueno
ResponderEliminar